Respiración bucal e intervención de ortodoncia
Jun 18 de 2025 0
Aspectos destacados
• Se cree que la respiración bucal es consecuencia de una obstrucción nasal que provoca un crecimiento craneofacial desfavorable, posturas de cabeza y cuello, deterioro cognitivo y conductual, y apnea obstructiva del sueño.
• Existe una creciente controversia sobre la necesidad de evaluar y tratar la respiración bucal con ortodoncia en niños a partir de los 2-3 años de edad.
• La expansión y/o modificación del crecimiento rutinarias no constituyen un método basado en la evidencia para mejorar o curar la respiración bucal en niños.
• Por muy atractivo que suene el concepto de evaluación e intervención tempranas de la respiración bucal mediante ortodoncia, lamentablemente existe poca o ninguna evidencia que respalde la expansión y/o modificación del crecimiento para mejorar la respiración bucal en niños o prevenir el desarrollo de AOS.
Sanjivan Kandasamy,
Mouth breathing and orthodontic intervention: Does the evidence support keeping our mouths shut?,
American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, Volume 167, Issue 6, 2025,
Pages 629-634, ISSN 0889-5406,