Más de la mitad de la población en Chile tiene caries
Ago 29 de 2019 0
Según la Organización Mundial de la Salud se cree que unos 2.400 millones de personas tienen caries de forma permanente y 468 millones de niños sufren de caries en los dientes de leche.
Un recuerdo de infancia común es la insistencia de los padres para lavarse los dientes después de las comidas y la restricción sobre los dulces que evitaba las temidas caries.
Pero las mamás tenían una razón: Las caries son unos de los problemas de salud más frecuentes en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud las enfermedades bucodentales afectan a la mitad de la población y entre estas las caries son las más prevalentes. Además se estima que unos 2.400 millones de personas tienen caries de forma constante y 468 millones de niños sufren de caries en los dientes de leche.
Se trata de "zonas dañadas de forma permanente en la superficie de los dientes que se convierten en pequeñas aberturas u orificios", de acuerdo a la Mayo Clinic. Además hay varios tipos de ellas:
Tipos de caries
Las caries surgen por una combinación de factores como comer alimentos azucarados, bacterias en la boca, ingesta frecuente de tentempiés y limpieza dental deficiente.
Superficie lisa
Se producen en la superficie lisa de los dientes.
Superficie sobre las raíces
Se forman en la superficie que está sobre las raíces.
Caries de fosa
Se desarrollan en la superficie masticatorias de los dientes.
Fuente: Mayo Clinic.
En Chile un 54,6% de la población dice tener caries cavitadas (ya es visibles la corrosión del esmalte), el trastorno es más común en hombres que en mujeres. Respecto a la edad, las caries pueden estar presente en cualquier etapa de la vida, incluyendo a los bebés.
Si las caries no son tratadas por un especialista, pueden extenderse a capas más profundas del diente y causar dolor, infecciones e incluso la pérdida de algunas piezas dentales. En nuestro país 24,8% de las personas tiene una dentición no funcional, es decir posee menos de 20 dientes en su cavidad oral (las razones son variadas).
Para prevenir lo esencial es la higiene correcta con dentrífico con flúor, enguaje bucal e hilo dental. Además visita al especialista para tener un control constante de tu salud.
También se recomienda evitar comer o beber con frecuencia, consumir alimentos saludables y evitar el tabaco.
Presencia de caries cavitadas
15.4% de reducción de caries cavitadas en Chile
Fuente: 24horas.cl