Identificación humana mediante escaneos palatinos digitales
Nov 19 de 2024 0
Resumen
Antecedentes
Este estudio tiene como objetivo validar un algoritmo de aprendizaje automático desarrollado previamente en una población de entrenamiento en una población diferente elegida aleatoriamente (es decir, un conjunto de prueba). Se evaluó el potencial de discriminación de los métodos geométricos y de superposición basados en escaneos intraorales palatinos.
Métodos
Un total de 23 participantes (16 mujeres y siete hombres) de diferentes países se sometieron a escaneos palatinos utilizando el escáner intraoral Emerald. La identificación basada en la geometría implicó medir la altura, el ancho y la profundidad de la bóveda palatina en cada escaneo. Luego, estos parámetros se ingresaron en ecuaciones discriminantes lineales de Fisher con coeficientes determinados previamente en un conjunto de entrenamiento. Se calcularon la sensibilidad y la especificidad. Para el método de superposición, se comparó la repetibilidad del escaneo con las diferencias entre sujetos, calculando las diferencias absolutas medias (DMA) entre escaneos alineados. El análisis de regresión lineal múltiple determinó los efectos del sexo, la longitud y la latitud del país de origen en la concordancia. Resultados
El método basado en la geometría alcanzó una sensibilidad del 91,2 % y una especificidad del 97,1 %, en consonancia con los resultados del conjunto de entrenamiento, sin mostrar diferencias significativas. La latitud y la longitud no afectaron significativamente las coincidencias basadas en la geometría. En el método de superposición, el rango de MAD entre sujetos (1,068–0,214 mm) y el rango de repetibilidad (0,011–0,093 mm) no se superpusieron. La MAD se vio mínimamente afectada por la longitud y no influida por la latitud. La función de determinación del sexo reconoció a las mujeres sobre los hombres con una sensibilidad del 69,0 %, similar al conjunto de entrenamiento. Sin embargo, la especificidad (62,5 %) disminuyó.
Conclusiones
La evaluación de la discriminación geométrica y de superposición ha demostrado inequívocamente su sólida fiabilidad, permaneciendo inmune a la población. En contraste, la distinción entre sexos conlleva solo una fiabilidad moderada. La correlación significativa observada entre la longitud, la latitud y la altura palatina sugiere la viabilidad de un estudio integral a gran escala para determinar el país de origen de una persona.
Mikolicz, Á., Simon, B., Roudgari, A. et al. Human identification via digital palatal scans: a machine learning validation pilot study. BMC Oral Health 24, 1381 (2024). https://doi.org/10.1186/s12903-024-05162-0